
Estudio Enrollado is my risoprint project. This info is only in spanish for now.
Estudio Enrollado es mi proyecto de impresión en risografía. Funciona tomando encargos para terceros e imprimiendo para Proyectos Dibujados y autopublicaciones. Actualmente tengo los colores: Azul, Amarillo, Rojo Brillante, Naranja Fluorescente, Verde y Negro. Un modelo SF5430. Suelo dar un taller de introducción una vez por mes. Para pedir presupuestos mandar a estudioenrollado@gmail.com
La riso es un sistema de impresión donde la máquina tiene mucho protagonismo en el resultado final. Cada copia es única, dandole un toque artesanal a la impresión con maquina. Considero que ahí radica su belleza. Las impresiones, generalmente, quedan fuera de registro, los rodillos dejan marcas, los plenos no se cubren del todo y no imprime derecho. Si buscas una copia fiel a tu imagen original, no te recomiendo este sistema de impresión.
Si estás trabajando con una imagén ya existente(ej. fotografía,pintura,etc.), seguramente los colores vayan a cambiar porque con las tintas que tengo no se llega a cubrir todo el espectro de colores (mucho menos que CMYK). Doy talleres de riso casi de forma mensual. Si es la primera vez que vas imprimir, te recomiendo hacerlo.

Para imprimir, es necesario un archivo .pdf, .jpg o .tiff en 300dpi por cada capa que se quiera imprimir en escala de grises( siendo el negro el 100% de la tinta). Tambien pueden mandar un .ai o .psd, con las capas a imprimir separadas en grupos o por canales. Tamaño minimo para tipografías 6pt y en curvas.
La cantidad mínima de copias que recomendamos hacer es de 30 copias. Mientras más copias se hagan se baja el costo unitario, porque se amortiguan los costos fijos. Imprimo en A3. Si se quiere imprimir en tamaño más chico, el costo es casi el mismo. Recomindo aprovechar la A3 que tambien es el tamaño que se genera el master(stencil base para la impresión).
La riso no imprime al corte. Se recomienda dejarle un margen de 1,5cm por lo menos. Los gramajes recomendados son entre 80g y 210g. No pueden ser de tipo ilustracion ni fotografica. Los papeles más gruesos y los que tienen textura generan más fuera de registro. Evitar zonas de mucha covertura de tinta (plenos grandes) en la columna central a la hoja, donde comienza y en los margenes laterales.
Para imprimir, es necesario un archivo .pdf, .jpg o .tiff en 300dpi por cada capa que se quiera imprimir en escala de grises( siendo el negro el 100% de la tinta). Tambien pueden mandar un .ai o .psd, con las capas a imprimir separadas en grupos o por canales. Tamaño minimo para tipografías 6pt y en curvas.
En caso de no poder preparar los archivos, Estudio Enrollado puedo hacerlo (como también hacer el Diseño y la maquetación).
Volver al inicio